Antigua fantasía
|
Fantasía moderna
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Literatura antiautoritaria
![]() ![]() ![]() ![]() |
Título del cuento: Tío conejo bebe miel y come queso
Autor: Euclides Jaramillo Arango
Tipo de cuento: Moderna fantasía
Características definitorias:
_ Escrito en prosa
_ Tiene un lenguaje seleccionado de una forma especial cuando vemos frases y palabras como: “el patecera” “se las encumbró” “se las emplumó”
_Se desarrolla en un ambiente específico: el campo y todo el relato gira en torno a una acción sencilla
_ Clara distinción entre el bien y el mal
_ La existencia de dos personajes principales Tío conejo ( suspicaz, ) y Tío hombre(ingenuo, bueno)
_ Hechos que resultan sencillos de comprender para el niño
_ Recrea la imaginación
Título: Los grandes muebles de la sala
Autor: Celso Román
Tipo de cuento: Relato histórico educativo
Características definitorias:
_ Escrito
_ Tiene un lenguaje objetivo y especifico de un área (sociales)
_Se desarrolla en un espacio, lugar y tiempo determinados de la historia, que explica la razón de la amenaza de extinción de algunos animales por la caza indiscriminada del europeo para su negocio.
_ Existencia de personajes que no interactúan (personificación)
_Hechos que no resultan sencillos de comprender para el niño, depende de los conocimientos previos y de la edad.
Título: Las almohadas
Autor: Celso Román
Tipo de cuento: Moderna fantasía
Características definitorias:
_ Relato escrito en forma de poesía (versos)
_ Tiene un lenguaje seleccionado complejo y bello cuando vemos frases y palabras como: Las almohadas silvestres salieron tímidamente a triscar revueltas con las ovejas
_Se desarrolla en un ambiente específico: el campo y todo el relato gira en torno a una acción sencilla
_ La existencia de dos personajes principales Desiderito y la almohada( quien tiene personificación)
_ Hechos que no resultan fáciles comprender para el niño
_ Recrea la imaginación en el que se describen con imaginación y poesía el origen y la historia de los diversos elementos que conforman una casa: las tejas, los ladrillos, las puertas, las ventanas, las mesas... en fin, es una poética de las cosas.
Título: Los grandes muebles de la sala
Autor: Celso Román
Tipo de cuento: Relato histórico educativo
Características definitorias:
_ Escrito
_ Tiene un lenguaje objetivo y especifico de un área (sociales)
_Se desarrolla en un espacio, lugar y tiempo determinados de la historia, que explica la razón de la amenaza de extinción de algunos animales por la caza indiscriminada del europeo para su negocio.
_ Existencia de personajes que no interactúan (personificación)
_Hechos que no resultan sencillos de comprender para el niño, depende de los conocimientos previos y de la edad.
Título: Caperucita Roja
Autor: Triunfo Arciniegas
Tipo de cuento: Moderna fantasía (Literatura anti- autoritaria)
Características definitorias:
_ Parodia “presencia de una discrepancia cómica” , es reelaborada de la obra seria de la caperucita roja del cuento clásico de Perrault, con un fin satírico extra literario.
_ En la versión de Arciniegas, Caperucita roja es una adolescente —no niña— vanidosa, carente de sentimientos, con algo de Lolita, y de un gran nivel de agresión no solo verbal: de hecho amenaza con una navaja al lobo narrador. En definitiva, es un personaje detestable.
_ La parodia intertextual se valida como juego, pero también como espacio para la reinterpretación de un texto y su actualización con el paso del tiempo. Un texto enriquece al otro —lo viola— y a su vez suscita el distanciamiento propio del lector crítico que amplía la significación. Los niños ríen, pero de un modo más inteligente. Saben ahora que los textos no son canónicos y que pueden ser revisados, reescritos. Arciniegas enseña una nueva clave para los niños lectores con su versión de Caperucita roja. De ahí el logro estético, educativo y experimental de este momento narrativo
_ Hechos que no resultan fáciles de comprender para el niño
_ Reivindica JUEGO, CREATIVIDAD Y ESTIMULACIÓN IMAGINATIVA
_ Inversión de estereotipo de personajes
Título: Una pastilla… Dos pastillas y Atchú
Autor: Irene Vasco
Tipo de cuento: Nueva fantasía
Características definitorias:
- Contienen valores ideológicos modernos
_ Tienen un lenguaje seleccionado sencillo. Contiene mucho diálogo
_Se desarrolla en un ambiente específico: Los dos se desarrollan en ambientes familiares, los personajes principales son niñas
_ Hechos que resultan fáciles de comprender para el niño, es una obra simple y creativa, sin mucho encanto.
_ Es una obra que va dirigida a niños pequeños
Título del cuento: El esqueleto de visita
Autor: Evelio Rosero Diago
Tipo de cuento: Moderna fantasía
Características definitorias:
_ Tiene un lenguaje seleccionado de una forma especial cuando vemos frases y palabras como: “lo contemplé se soslayó” “crispándose”
_Inversión de estereotipos “esqueleto bueno”
_ Clara distinción entre el bien y el mal
_ Reivindica JUEGO, CREATIVIDAD Y ESTIMULACIÓN IMAGINATIVA
_ Contiene valores ideológicos modernos
_ Renovación de técnicas literarias
_Intrusión de un elemento extraordinario en un mundo común.
_ Hechos que no resultan sencillos de comprender para el niño
Título del cuento: El par de Zapatos
Autor: Pierre Gripari
Tipo de cuento: Moderna fantasía ( anti autoritario)
Características definitorias:
_Reivindica JUEGO, CREATIVIDAD Y ESTIMULACIÓN IMAGINATIVA, valores ideológicos modernos, renovación de técnicas literarias, Intrusión de un elemento extraordinario en un mundo común.
_ Hechos que resultan sencillos de comprender para el niño
_ Recrea la imaginación
Título del cuento: Fantasmas
Autor: Antonio Orlando Rodríguez
Tipo de cuento: Moderna fantasía
Características definitorias:
_ Es una obra sencilla, que resulta fácil de comprender para el niño y no tiene mucho encanto
No hay comentarios:
Publicar un comentario